top of page
Logo_PAP.png

Autonomía y atribuciones del Instituto Nacional Electoral

  • Foto del escritor: Cesar I. García
    Cesar I. García
  • 8 abr 2021
  • 4 Min. de lectura

El Instituto Federal Electoral (IFE) nació a principios de los años 90 como respuesta a las protestas postelectorales de 1988, logró su autonomía con la reforma constitucional en el año 1996, cuando se eliminó la intervención del gobierno en la organización electoral, y se impulsaron reglas más claras en el financiamiento público de los partidos políticos. Lo que sirvió para dar mayor credibilidad al voto como instrumento para determinar la distribución del poder político. Además, fue un momento culminante en la transición democrática mexicana, porque a partir de entonces, la función electoral quedó claramente separada de las funciones de gobierno y sin ninguna subordinación por parte de las autoridades políticas.


En abril del 2014 las siglas del Instituto Federal Electoral (IFE) fueron cambiadas por las del Instituto Nacional Electoral (INE), con esta transformación se cambiaron las nomenclaturas y asignaciones, así como los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales, garantizando así altos niveles de calidad en nuestra democracia electoral. Además, de organizar los procesos electorales federales, el Instituto coordina junto con los organismos electorales locales la organización de los comicios en las entidades federativas. Además, el INE se encarga de fiscalizar los recursos de los partidos políticos no sólo a nivel federal, como sucedía antes de la reforma, sino también a nivel local”.[1]


Asimismo, el Instituto Nacional Electoral cuenta con un Consejo General integrado por “11 ciudadanos elegidos por la Cámara de Diputados. Uno de ellos funge como Consejero Presidente y los 10 restantes como Consejeros Electorales”.[2] A su vez, el INE es el órgano responsable de la certeza, legalidad, independencia, imparcialidad y objetividad de las autoridades electorales a nivel federal, estatal y municipal. Y para ello, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 41 le otorga facultades de autoridad en la materia.




Dicho artículo menciona que “el Instituto Nacional Electoral es un organismo público autónomo dotado de personalidad jurídica y patrimonio propios, en cuya integración participan el poder Legislativo de la Unión, los partidos políticos nacionales, y los ciudadanos, en los términos que ordene la ley”.


Recordemos que hace unos días el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, calificó de extraña la decisión del INE de anular la candidatura de Félix Salgado Macedonio, acusado de violación y abuso sexual, al Gobierno del estado de Guerrero, por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), además de considerarla de antidemocrática. “Es extraño porque antes no lo hacían, ahora están convertidos en supremo poder conservador, ya deciden quién es candidato y quién no”, afirmó el mandatario durante su conferencia de prensa matutina.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, sostuvo que el organismo “no solo es organizador de las elecciones sino el árbitro y aunque haya quienes confundan la aplicación de ley con sesgos y actitudes parciales, garantizamos la imparcialidad y la aplicación de la ley. Haremos valer la Constitución”.


Asimismo, durante la impresión de las boletas para las elecciones de diputados federales realizada este martes 6 de abril, Córdova refrendó la reivindicación de la autonomía del INE en el proceso electoral: “El INE es un órgano constitucional autónomo muy celoso de independencia y autonomía. Pero la autonomía no es autarquía, por eso mantiene relaciones de colaboración con todas las instituciones del Estado mexicano”.


De igual forma, destacó que la impresión de boletas es uno de los eslabones que dan certeza a la cadena de confianza de los procesos electorales y que han dotado al sistema electoral mexicano de un reconocimiento mundial, al punto de que se habla de que la organización de comicios opera como un sistema de relojería.


Cabe destacar que algunas de las atribuciones del INE en lo federal y local son:


  • La fiscalización de ingresos y egresos de partidos políticos y candidatos.

  • Integración, resguardo y actualización del padrón electoral y la lista nominal.

  • Determinar los distritos electorales y circunscripciones plurinominales en los que se divide el país.

  • Administrar tiempos del Estado en radio y televisión para autoridades electorales, partidos y candidatos.

  • Emitir reglas o criterios sobre resultados preliminares, encuestas o sondeos de opinión, observación electoral, conteos rápidos, impresión de documentos y producción de materiales electorales.

  • Elección y remoción de consejeros y consejeras electorales de los Organismos Públicos Locales (OPLES).

  • Educación cívica en el ámbito federal.

  • Capacitar y designar a funcionarios de casilla y determinar la ubicación de las casillas electorales.[3]

En conclusión, el Instituto Nacional Electoral (INE) es de suma importancia para la democracia del país ya que organiza (entre otras funciones y atribuciones) elecciones periódicamente para renovar los diferentes cargos de elección popular, que van desde los ayuntamientos, los congresos locales y gobernadores, pasando por las Cámaras de Diputados y Senadores, hasta la Presidencia de la República. Además, e INE junto con los Organismos Públicos Locales (OPLES) son los responsables de coordinar, resolver, regular, validar y realizar las tareas necesarias para llevar a cabo esta labor.

Por lo que la autonomía del INE sirve para que sus decisiones sean independientes de cualquier gobierno o partido político, en beneficio de la legalidad y de la competencia electoral equitativa. Por lo que la importancia de que el INE un órgano constitucional autónomo no dependa directamente del estado es vital para evitar caer en unas elecciones viciadas y manipulables por algún poder, personaje político o institución.


Así que la existencia de estos órganos constitucionales autónomos sirve para exista esa confianza institucional, ya que la autonomía de las instituciones debe ser respetada y vigilada para evitar, que tanto agentes externos como internos, puedan alterar el proceso o los resultados con el fin de beneficiar en este caso del INE a algún partido o candidato.

Sin duda alguna las próximas elecciones serán una de las más grandes e importantes para el futuro y desarrollo del país, por lo que también como ciudadanos y electores es nuestro deber informarnos qué cargos se van a renovar en cada Estado, cuáles son los candidatos a esos puestos, sus propuestas y a qué partido pertenecen. Incentivar a más personas a informarse y que se comprometan a ejercer su derecho al voto libre y secreto.

[1] Información obtenida del portal del Instituto Nacional Electoral https://www.ine.mx/sobre-el-ine/reforma-constitucional-2014/ [2] Ibidem [3] Información obtenida del portal del Instituto Nacional Electoral https://www.ine.mx/

 
 
 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating

Sigue nuestras redes sociales

  • Facebook
  • Twitter
  • Gris Icono de Instagram
bottom of page